La pérdida de sales minerales es un factor muy importante a tener en cuenta en la práctica del deporte, sin embargo en los individuos que reciben la cantidad dietética recomendada de minerales, no hay evidencia de que la práctica de ejercicio físico se beneficie por su suplementación. Podemos decir, por tanto que el exceso de ingestión de sales minerales no va a proporcionarnos mejores resultados deportivos.

El sodio, potasio y cloro son minerales. Se denominan colectivamente electrolitos por estar disueltos en el cuerpo como partículas con una carga eléctrica. Son, por tanto, iones. El sudor normalmente es hipotónico. La deshidratación que pueda producirse será hipertónica por perderse fundamentalmente agua. Su contenido en electrolitos es muy escaso. No obstante, con la práctica del ejercicio físico prolongado en tiempo caluroso pueden perderse las suficientes cantidades de sodio y cloruro potásico como para plantearse su reposición exógena.

La ropa deportiva que uses ha de ser altamente transpirable, para que no influya negativamente en la cantidad de sudor secretado por nuestro organismo. Usa siempre mallas deportivas de mujer con alta transpirabilidad, sobre todo si haces actividades o ejercicios de alta intensidad.

Las Sales Minerales son Importantes en el Deporte

Cada litro de sudor contiene aproximadamente 1,5 g de sal. En individuos aclimatados las cuantías suelen ser algo menores. Las sales minerales son esenciales. No obstante, la necesidad perentoria ante la pérdida de cantidades significativas de líquidos es reponer el agua.

Qué Cantidad de Sales Minerales Necesitamos para Practicar Deporte

Con una dieta sin restricciones de minerales, éstos suelen mantenerse dentro de límites adecuados. Incluso después de la práctica de ejercicio físico prolongado. Corriendo largas distancias en tiempo caluroso se pueden perder 2 litros de sudor por hora. Incluso en estas circunstancias la conservación de sodio por los riñones se intensifica por la acción de la aldosterona. Los electrolitos perdidos pueden, normalmente, ser repuestos añadiendo una cantidad de sal al líquido ingerido, o al consumo normal diario de alimentos.

Más Sales minerales en Deporte Prolongado

En el líquido suplementado y en el caso de considerarlo necesario, puede añadirse la sal en una solución de 0,1 a 0,2%. Esto se consigue adicionando un tercio de una cucharadita de sal para cada litro de agua.

Durante la práctica de ejercicio prolongado realizado en ambiente caluroso, la pérdida de sal en la sudoración puede alcanzar de 2,3 a 3,4 g por litro de sudor/día, pudiendo llegar a suponer alrededor de 15 g. Esta cantidad representa unos 7 g en exceso de la sal que se suministra en una dieta normal diaria. En este caso extremo puede ser necesario aportar suplementos de sal, siendo suficiente la cantidad contenida en una cucharadita añadida a un litro de agua. La reposición de potasio puede asegurarse con la toma de cítricos o plátano. Se ha indicado también que la toma de un vaso de jugo de naranja o de tomate puede reponer prácticamente todo el potasio, calcio y magnesio excretados en 2 ó 3 litros de sudor.